top of page

No te pierdas Vox Societas, la voz de la sociedad por Radio Univeresidad Autónoma de Chihuahua por el 88.1 F.M. los miércoles a las 3:30 P.M.

 Vox Societas

La voz de la sociedad

Tarjetas de negocio de diseño

Radio, Podcast Prensa y Redes

Descubre las actividades más relevantes de las organizaciones de la sociedad civil a través de nuestro podcast o en este sitio. Mantente informado y conectado con las iniciativas que están marcando la diferencia en nuestra comunidad. ¡No te lo pierdas!

Vox Nuntium / Vox News

2
Modern Architecture
campes.jpg

PARTICIPA E INSCRÍBETE EN EL GRAN TORNEO DE ANIVERSARIO

DOSSIER,investigación

La Fundación Nobel: Ciencia, Paz y Letras al Servicio de la Humanidad

Por Cristo Alfredo Valenzuela Murillo

Chihuahua, Chih., a 11 de agosto de 2025

 

Desde su creación en 1900, la Fundación Nobel se ha convertido en símbolo de excelencia, conocimiento y compromiso con la humanidad. El legado de Alfred Nobel, el inventor sueco de la dinamita, sigue vigente gracias al fondo testamentario que creó para premiar a quienes “hayan conferido el mayor beneficio a la humanidad” en seis campos fundamentales: Física, Química, Medicina o Fisiología, Literatura, Paz y, desde 1969, Ciencias Económicas.

Cada año, los laureados reciben el prestigioso galardón de manos de Su Majestad el Rey de Suecia, durante una ceremonia solemne celebrada el 10 de diciembre, fecha en que se conmemora la muerte de Alfred Nobel. La única excepción es el Premio Nobel de la Paz, que se entrega en Oslo, Noruega, por decisión personal del propio Nobel.

Premiados Legendarios: De Einstein a Malala

A lo largo de más de un siglo, el Premio Nobel ha reconocido a mentes y corazones brillantes. Algunos nombres se han inscrito en la historia universal:

  • Albert Einstein (1921), galardonado por su explicación del efecto fotoeléctrico, revolucionando la física moderna.

  • Gabriel García Márquez (1982), por su universo literario del realismo mágico.

  • Martin Luther King Jr. (1964), defensor de los derechos civiles en EE.UU.

  • Malala Yousafzai (2014), activista paquistaní por la educación femenina, y la ganadora más joven del Nobel de la Paz, con solo 17 años.

Sin duda, entre las figuras principales y más distinguidos se encuentra Marie Curie, científica polaca-francesa que hizo historia al ser la única persona en recibir dos premios Nobel en distintas disciplinas científicas: por ejemplo, en 1903, recibió el Premio Nobel de Física, junto con su esposo Pierre Curie y Henri Becquerel, por sus investigaciones sobre la radiactividad, mientrasn 1911, fue galardonada nuevamente, esta vez con el Premio Nobel de Química, por el descubrimiento de dos nuevos elementos: radio y polonio.

Su contribución a la ciencia abrió camino a las mujeres en la investigación científica, sin olvidar a su familia, que obtuvo además otros galardones.  Otra de las mujeres que han contribuido grandemente y hn sido reconocieddas con esta Madre Teresa de Calcuta: Un Nobel que conmovió al mundo

Otro momento histórico ocurrió en 1979, cuando la Madre Teresa de Calcuta recibió el Premio Nobel de la Paz por su labor humanitaria con los más pobres y enfermos en la India. En lugar de asistir a una cena de gala, pidió que los fondos se destinaran a los necesitados, y durante su discurso pronunció frases que aún resuenan: "La paz comienza con una sonrisa."

 

Fue una de las ocasiones más emotivas en la historia de los premios, ya que tras la entrega del premio solictó al Rey de Suecia, quien es el encargado de realizarla, comer con las personas más pobres de ese país, por lo que ltabnto galardonados, al lado de la nobleza compartieron la mesa con lo smás desposeídos, personas  para las que trabajanba la religiosa de origen BElga, pero que entregó su vida a los pobres de La India. Sin duda, hoy su ejemplo sigue siendo referencia ética y espiritual en todo el mundo. 

México en la Historia del Nobel

Aunque para algunos es desconocido, varios mexicanos han sido galardonados por su valiosa labor para la humanidad y aunque son pocos llos aureados, México ha estado presente en la historia del Nobel con figuras clave entre los que podemos citar a:

 

1. Alfonso García Robles (1982) – recibió el Nobel de la Paz

Diplomático mexicano que impulsó el  Tratado de Tlatelolco, que declaró a América Latina libre de armas nucleares. La entrega se realizó en Oslo, donde fue reconocido como uno de los arquitectos de la diplomacia de la paz.  Recordemos que en los años 60 en el que tanto Cuba a través de la URSS,  como Estados Unidos, cuiyos protagonistas fueron John F. Kennedty y Nikita Krushev, estuvieron cerca de un incidente nuclear, por lo que este hecho revistió un valor mayor. 

2. Octavio Paz (1990) – Nobel de Literatura

El poeta y ensayista mexicano fue celebrado en Estocolmo por su vasta obra que une la cultura mexicana con corrientes literarias universales, por su obra El Laberinto de la Soledad, en la cual describe de forma holística al mexicano, desde el interior de su nacionalida, pero también desde su universalidad, como Ser Humano. 

3. Mario Molina (1995) – Nobel de Química

Compartió el galardón por su investigación sobre los clorofluorocarbonos (CFC) y su impacto en la capa de ozono, clave para la protección ambiental global. El profesor Emérito de la UNAM, pero también de Harvard y miembro del Consejo de Ciencias del Vaticano y de la Agencia Espacial de Estados Unidos, realizó grandes aportaciones para que se cambiaran pr{acticas industriales y devolvieran al mundo una conciencia ecológica.

Nobel.png
Convención de videojuegos

Eventos de las OSC

© 2035 by Vox News. Powered and secured by Wix 

bottom of page